Existe un interés creciente desde el Sector Público en fortalecer la ‘hélice’ de la ciudadanía dentro del sistema de desarrollo socioeconómico local. Hay la voluntad de invitarla a participar en procesos de innovación abiertos, dónde se sienta interpelada e implicada para contribuir a dar respuesta a los diferentes retos sociales actuales y emergentes de su entorno, conjuntamente con el resto de agentes socioeconómicos del territorio (empresas, centros de conocimiento y administración pública). Se abren, pues, nuevos escenarios dónde procesos multiactor de innovación marcarán nuevos sistemas de gobernanza i acción para afrontar los retos sociales comunes.
Desde Coboi lab, consideramos la ciudadanía como un actor más del engranaje colectivo para afrontar los retos sociales comunes. Desde nuestro punto de vista, consideramos que lo más relevante que ha evidenciado la crisis del COVID-19 es el hecho que los retos sólo se pueden abordar de manera colectiva,.
Desde una óptica específica, en tanto que lab de innovación Social ‘Público’ de ámbito local, nos gustaría contribuir en los procesos de innovación ciudadana profundizando en algunas dimensiones:
INICIATIVAS CIUDADANAS DESDE UNA LÓGICA SISTÉMICA
- Entender y analizar los contextos como un todo y focalizarnos en las relaciones en red para determinar patrones de cambio. El marco de trabajo del presente proyecto puede ser una gran oportunidad
- Incentivar la detección necesidades ciudadanas y evaluar su sentido de urgencia para convertirlas en retos a solucionar de forma colaborativa.
- Identificar qué iniciativas ‘han venido para quedarse’ (desde Coboi hemos empezado a analizar algunas) y dar valor a ‘la pràctica’ (de las innovaciones sociales)
- Entender y profundizar sobre el rol de la ciudadanía. Relación clientelar vs. partenarial?
- Por qué consideramos la ciudadanía ‘abajo’ (en procesos bottom up)? Por qué desde las entidades públicas estamos siempre intentando convencer? Mediante qué prácticas se consigue el ‘engagement’ pretendido? Organizar la ciudadanía vs. ciudadanía organizada (por intereses/necesidades)?
RETOS COMUNES, AGENDAS COMPARTIDAS Y PROCESOS MULTIACTOR
- Agendas i visiones compartidas y modelos win-win.
- Es imprescindible que los actores protagonistas se sientan parte del ‘sistema’/contexto/reto/solución y que sean conscientes de ello.
- En el trabajo por retos está implícito el interés de determinadas comunidades por el correspondiente reto, siendo estas muy probablemente expertas, en primera persona, o con un conocimiento previo sobre el mismo.
CO-DISEÑO Y PROTOTIPADO DE POLÍTICA PÚBLICA
- Nueva forma de hacer política pública: más abierta, flexible y significativa
- (Des)confianza vs. compromisos adquiridos. Cómo gestionamos las expectativas/compromisos y los outcomes/retornos? Como los hacemos sostenibles en el tiempo?
- Detectar aquellas metodologías más ágiles y operativas que apuesten por la inteligencia colectiva.
EL ROL DE LOS LABORATORIOS PÚBLICOS
- Generar plataformas/dispositivos públicas que garanticen la canalización de la creatividad e inteligencia colectiva frente a retos comunes
- Espacios relacionales i de conocimiento abierto dónde analizar tendencias y anticiparse a posibles escenarios futuros
- Ejercer tareas de back office o front office en función de las necesidades. Flexibilidad de acción y adaptabilidad funcional.
- Espacios multiactor para el prototipado de soluciones innovadoras a retos comunes
NUEVAS GOBERNANZAS Y LEGITIMIDADES
- Voluntades y capacidades reales para la cesión de poder
- Co-responsabilidades vs. liderazgos
- Labs como artefactos legitimadores vs. herramientas innovadoras de política pública
Post desarrollado en el marco de la participación de COBOI LAB en el proyecto “Colaboratorio” de Frena La Curva. Redactado por Sergi Frías.
Con el cofinanciamiento de: